Autora: Andrea López Arias
Presentamos el caso de Aigor, mestizo canino, macho castrado de 6 años de edad que acudió remitido de su centro veterinario “Ararat CV” el pasado 23 de junio para valoración del caso. Le habían diagnosticado de efusión pleural y existía la sospecha de proceso tumoral como origen.
En las últimas tres semanas, los propietarios habían detectado hiporexia, pérdida de peso, PU/PD y en los últimos días cierto grado de dificultad respiratoria. En su centro veterinario, hicieron las pruebas diagnósticas pertinentes desde el inicio del cuadro, obteniendo como resultados: hipotiroidismo (determinación de T4 y TSH), efusión pleural y sospecha de masas adyacentes a las glándulas adrenales junto con pequeña cantidad de líquido libre en zona perirrenal izquierda.
Descartaron Leishmaniosis mediante serología (IFI inferior a 1/40) y en la analítica sanguínea no encontraron alteraciones.
Al recibirlo en Vetsia, Aigor se encontraba alerta y animado, destacando únicamente el refuerzo respiratorio. La exploración física era normal a excepción de la auscultación cardiopulmonar, donde encontramos una auscultación cardíaca lejana y una auscultación pulmonar con disminución de los sonidos pulmonares a nivel ventral.
Dados los hallazgos y la información que ya teníamos de su centro, se propuso la realización de ecografía bajo sedación para explorar las cavidades abdominal y torácica, detectando:
- Marcada linfadenomegalia aórtica, periportal y esplénica.
- Discreta cantidad de líquido libre retroperitoneal.
- A nivel de tórax craneal: masa de parénquima heterogéneo sugerente de masa pulmonar/linfonodo mediastínico; linfadenopatía mediastínica y esternal junto con efusión pleural.
Se extrajo una muestra del líquido pleural para su análisis e interpretación citológica, clasificándose como trasudado modificado inflamatorio no séptico.
Posteriormente, se llevó cabo la realización de un TC de dos regiones (tórax y abdomen) y punción de las lesiones bajo anestesia. Previamente, se drenó por completo el derrame pleural.
En la citología de la lesión mediastínica se observó una población de linfoblastos de tamaño intermedio y en menor proporción linfocitos maduros. La muestra era compatible con linfonodo y los resultados sugerentes de linfoma mediastínico.
En el TC de tórax se obtuvieron las siguientes conclusiones:
- Masa centrada en el timo compatible con linfoma mediastinal craneal vs timoma parece menos probable. (Fig. 1).
- Linfadenopatía esternal, mediastinal craneal, traqueobronquial y axilar metastásica.
- Ganglio linfático periaórtico metastásico o reactivo.
En el TC de abdomen, los hallazgos fueron compatibles con afectación metastásica hepática y esplénica.
Tras la realización de dichas pruebas, mantuvimos a Aigor una noche en observación intrahospitalaria. Su patrón respiratorio mejoró notablemente y no presentó complicaciones.
Al día siguiente, dada su estabilidad clínica, se procedió al alta hospitalaria con las recomendaciones de iniciar tratamiento quimioterápico a la mayor brevedad posible y seguimiento veterinario.