Aproximación a la interpretación de gasometrías

Aproximación a la interpretación de gasometrías

La gasometría es el método utilizado para realizar la medición de gases sanguíneos y los parámetros correspondientes al equilibrio ácido-base, junto con otros parámetros adicionales. Si queremos valorar los gases sanguíneos será necesario obtener sangre arterial. La técnica de punción debe ser estéril, con la aguja de menor calibre.

La regulación del equilibrio ácido-base constituye uno de los mecanismos homeostáticos más importantes del organismo. La concentración de hidrogeniones ejerce influencia sobre funciones moleculares, reacciones enzimáticas y funciones celulares. Por ello, existen diferentes mecanismos fisiológicos destinados a mantener la concentración de hidrogeniones, y por definición el pH, dentro de un estrecho rango fisiológico.

Para evitar o minimizar los cambios el organismo presenta una seria de mecanismos compensadores. En el medio extracelular será el tampón bicarbonato el más importante, mientras que en el medio intracelular lo son proteínas y fosfatos. El hueso también juega un papel considerable (tampones carbonato y fosfato cálcicos).

Mecanismos compensadores:

Ventilación: Esta respuesta comienza inmediatamente y obteniendo su máxima eficacia en horas. Se regula la cantidad de CO2eliminado mediante variaciones en el patrón respiratorio.

Riñón: Es una respuesta que comienza horas después de iniciarse la alteración y consigue su máxima eficacia en 2-5 días. Los riñones se encargan de regular la cantidad de bicarbonato presente en el organismo y de la excreción de ácidos.

Existen diferentes métodos de análisis clínico del equilibrio ácido-base.

Henderson-Hasselbach (convencional): pH, pCO2, HCO3-, BE, AnGap

No caracteriza la naturaleza de las anormalidades de origen metabólico ya que considera como único indicador el HCO3- y en realidad existen otros factores.

Stewart (cuantitativo): es más complejo y hace distinción entre variables independientes o primarias (pCO2, SID, concentración total de ácidos débiles no volátiles) y variables dependientes (H+ y HCO3-).