El caso de Nora: Arritmia ventricular hereditaria del pastor alemán

El caso de Nora: Arritmia ventricular hereditaria del pastor alemán

Hoy os traemos el caso de Nora, un precioso pastor alemán de casi 1 año de edad, al que se le detectan complejos prematuros ventriculares en el ECG que se realizó como parte de las pruebas prequirúrgicas para someterse a una castración.

Se realiza una ecocardio sin observar hallazgos patológicos, aunque durante el examen aparecen numerosos complejos prematuros ventriculares aislados.

Ante este cuadro, recomendamos colocar un holter de 24 horas para monitorizar su ritmo cardiaco.

El holter mostró como ritmo dominante un ritmo sinusal, pero interrumpido por complejos ventriculares polifocales e, incluso, un episodio de taquicardia ventricular polimórfica, por lo que se pautó tratamiento
antiarrítmico con sotalol+ mexiletina.

Este cuadro arrítmico es sugerente de un trastorno arrítmico primario llamado la arritmia ventricular hereditaria del pastor alemán.

La arritmia ventricular hereditaria del pastor alemán es típica de esta raza. Está enfermedad cursa en ocasiones con muerte súbita sin fallo cardiaco, por una progresión de taquicardia ventricular a
fibrilación ventricular.

La cantidad de arritmias es dependiente de la edad. La presencia de arritmias ventriculares es rara antes de las 12 semanas, pero se van incrementando hasta alcanzar su pico máximo a las 24-28 semanas. A los 2 años de edad la mayor parte de los animales no manifiestan más arritmias asociadas a esta enfermedad.

Nuevos estudios señalan que el problema puede estar en los canales de calcio, debido a la incorrecta expresión de los genes ATP2A2/SERCA2a.

Bibliografía:

[1] “Inherited arrhythmias in the dog: potential experimental models of cardiac disease” N.Sydney Moïse.

[2] “Cardiomyocyte calcium cycling in a naturally occurring German shepherd dog model of inherited ventricular arrhythmia and sudden cardiac death”. Jesty SA1, Jung SW, Cordeiro JM, Gunn TM, Di Diego JM, Hemsley S, Kornreich BG, Hooker G, Antzelevitch C, Moïse NS.