Autor: Pablo Monroy
Hoy os traemos a nuestro amigo felino Muérdago, un gato común europeo de 9 meses que fue remitido a consulta de Cardiología del Hospital Veterinario VETSIA porque en su centro veterinario le habían detectado un soplo cardiaco.
La auscultación, tanto cardiaca como pulmonar, se lleva a cabo con un fonendoscopio y es uno de los puntos más importante en la exploración física cuando un animal llega a consulta, ya que aporta gran información. Se debe llevar a cabo con el animal en estación, en distintas partes del tórax, siempre en un ambiente silencioso y durante varios minutos para poder valorar de forma más precisa los sonidos cardiacos. Es necesario examinar el ritmo, la frecuencia cardiaca y detectar la presencia o ausencia de sonidos cardiacos anómalos.
En el caso de los gatos, la auscultación del corazón tiene una dificultad añadida debido a que la frecuencia cardiaca en estos animales es superior y se vuelve una tarea más complicada el poder realizar una auscultación correcta y llegar a diferenciar todos los sonidos cardiacos. Es importante situar la membrana o campana del fonendoscopio en la parte más esternal del tórax, a diferencia de los perros, debido a la posición anatómica del corazón en estos animales.
Una de las alteraciones más frecuentes en la auscultación de un animal son los soplos. Los soplos cardiacos son sonidos anómalos causados por flujos turbulentos a través del corazón y de los vasos. Existen distintos tipos de soplos y es necesario, por ello, clasificar en qué momento del ciclo cardiaco se produce y cuál es la zona de máxima intensidad en la que se ausculta. Es importante realizar además una ecocardiografía para poder determinar de forma precisa cual es el origen de dicho soplo.
En el caso de Muérdago, realizamos una ecocardiografía donde pudimos determinar que el origen de su soplo se debía a una comunicación interventricular. El septo interventricular es una estructura musculo membranosa que separa el ventrículo derecho del ventrículo izquierdo. El defecto del septo ventricular es una patología congénita que consiste en una pérdida de integridad del septo en una zona localizada que produce una comunicación entre ambos ventrículos. Los defectos pequeños pueden no tener significancia hemodinámica, aunque pueden predisponer a problemas en el futuro; pero defectos moderados o grandes suelen causar signos clínicos.
Es por todo esto muy importante que siempre que se detecta cualquier tipo de sonido anómalo en la auscultación de nuestra mascota, se realicen pruebas complementarias para determinar el origen del mismo y poder descartar así patologías graves