
Las patologías cardiacas abarcan un gran porcentaje de las enfermedades de nuestras mascotas. Su organismo es capaz de detectar que algo está fallando en el corazón y activa unos mecanismos compensadores. En muchas ocasiones las patologías cardiacas progresan con el tiempo haciendo que estos mecanismos no sean suficientes. Es entonces cuando puede aparecer sintomatología, que en muchas ocasiones es respiratoria debido a la relación del corazón con los pulmones.
Por ello, la mejor herramienta que tenemos para vigilar en casa a nuestros animales cardiópatas es el control de la frecuencia respiratoria (FR) en reposo, ya que si el corazón se empieza a descompensar, veremos que esta FR en reposo aumenta. También nos servirá para ajustar la dosis mínima efectiva de los diuréticos que nos prescriban para su estabilización.
Para hacer control de frecuencia respiratoria en reposo debemos seguir unas pautas:
- Asegurarnos de que nuestra mascota está completamente dormida, y no debe estar soñando.
- Un ciclo de respiración incluye inspiración y exhalación. Debemos contar las veces que respira durante un minuto (hinchando y deshinchando el pecho).
- No debemos tocar ni molestar a la mascota durante el proceso.
- Si el ritmo de respiración es superior a 30-35 respiraciones por minuto (rpm), debemos contactar con el veterinario para revisión lo antes posible.
- Existen dos aplicaciones para móvil gratuitas que facilitan el contaje y registro:
o Heart2heart (Boehringer)
o Cardio canina (Ceva)
Siempre, en caso de duda, consulta con tu veterinario.