Autor: Carlos Fonseca
Hoy os traemos el caso de Pucky, un precioso perrito remitido por nuestros compañeros de Clinica Veterinaria El Fuerte, con enfermedad de la válvula mitral (EVM) en fase C. Como ya sabéis los Cavalier King Charles, son una raza predispuesta a la aparición temprana de EVM. La guía de consenso para el diagnóstico y tratamiento de la EVM nos indica que debemos clasificar a estos pacientes como enfermos de la válvula mitral, aunque no auscultemos soplo (fase A), por su gran predisposición a desarrollar esta enfermedad.
En ausencia de ecocardiografía, el índice radiológico VLAS se muestra como un buen indicador orientativo para medir la dilatación del atrio izquierdo.
Se traza una línea desde el borde ventral de la carina hasta el borde caudal del atrio izquierdo en su intersección con el borde dorsal de la vena cava caudal. Este trazado se alinea paralelo a la columna vertebral desde la cuarta vértebra torácica hacia caudal (ver radiografía). Valores iguales o mayores a 2.3 se consideran sugerentes de dilatación del atrio izquierdo [2].
[1] ACVIM consensus guidelines for the diagnosis and treatment of myxomatous mitral valve disease in dogs. Bruce W. Keene Clarke E. Atkins John D. Bonagura Philip R. Fox Jens Häggström Virginia Luis Fuentes Mark A. Oyama John E. Rush Rebecca Stepien Masami Uechi
[2] Diagnostic value of vertebral left atrial size as determined from thoracic radiographs for assessment of left atrial size in dogs with myxomatous mitral valve disease. Elizabeth L. Malcolm MS, Lance C. Visser DVM MS, Kathryn L. Phillips DVM, Lynelle R. Johnson DVM, PhD