¿Influye la alimentación en los casos de cardiomiopatía dilatada?

¿Influye la alimentación en los casos de cardiomiopatía dilatada?

La cardiomiopatía Dilatada es una enfermedad que produce una dilatación de las cámaras cardíacas, produciendo fallo cardiaco. Esta enfermedad puede ser secundaria a muchas causas, entre las que se encuentran infecciones, intoxicaciones, trombos, neoplasias… Pero también puede ser primaria (cardiomiopatía dilatada familiar) y se da en algunas razas concretas (Dogo, Dobermann, Gran Danés entre otras) en las se produce por mutaciones genéticas que se heredan. Estas producen que el músculo cardiaco se sustituya por tejido que no tiene función de contracción, provocando un fallo sistólico y haciendo que el corazón se dilate.

Hoy en día, la cardiomiopatía dilatada sigue siendo un reto para los cardiólogos veterinarios ya que no se conocen todas las causas que la producen. Recientemente se ha publicado un estudio que ha revolucionado el mundo de la veterinaria, en el que se afirma que el tipo de alimentación que consumen nuestros perros influyen en el desarrollo de esta enfermedad.

En este estudio se ha evaludado la alimentación de 48 perros que estaban diagnosticados de cardiomiopatía dilatada. Se dividieron en perros que consumían dieta sin cereales (Grain Free) y perros que comían dieta con cereales.

Los resultados del estudio fueron que los perros que se alimentaban de dietas sin cereales tenían el tamaño del corazón más aumentado. Lo más interesante del estudio es que a los animales que no consumían cereales se les cambió la dieta a una con cereales y Taurina, y se vio que hubo mejoría en el tamaño del corazón y en su funcionalidad.

Quedan aún muchos estudios pendientes por realizar que nos aporten más información acerca de la influencia de la alimentación en el corazón. Pero sí es importante que incluyamos preguntas acerca de la alimentación de forma rutinaria en nuestra anamnesis de los pacientes cardiópatas.

El estudio del que hablamos se publicó recientemente en Journal Veterinary Cardiology y lo puedes leer aquí